Modalidad y requisitos
Para formar parte de este voluntariado, la persona debe dominar el idioma español, tener capacidad física para cruzar ríos y realizar caminatas prolongadas, dominios básicos de cultura general latinoamericana, poder realizar trabajo en equipo y bajo supervisión y tener buenas relaciones interpersonales.
Al ser un voluntariado para personas nacionales, el costo del mismo es muy reducido, abarcando solamente los gastos de alimentación, hospedaje y transporte en la zona de trabajo. El periodo del voluntariado será a convenir por los grupos que se formen dentro de las fechas definidas por la Fundación.
El voluntario deberá estudiar o ser profesional en ramas de las Ciencias Naturales, Sociales o Dramáticas, por lo que es indispensable aportar evidencia de ello.
Se realizará un contrato legal que comprometa a ambas partes a la realización del voluntariado.